Mirar es un acto esencialmente humano. Esto no significa plantarse en la obvia referencia de haber sido bendecidos con el sentido de la vista. Mirar es humano, incluso a tal punto, que hemos comprobado que aquellos que carecen de la posibilidad de la visión son capaces de desarrollar una sensibilidad extraordinaria para “mirar” el mundo a través de sus otros sentidos.
En el oficio del planner, mirar es asistir al espectáculo de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Es mantener viva la capacidad de sorprendernos, de curiosear, de aprehender –así con “h” intermedia- y apropiarse de la idea de que toda expresión humana es fuente de interés para nuestro trabajo. Aún más, mirar es una labor fundamental para todo aquel que aspire a mantener vivo su interés en el arte de comunicar.
Mirar es humano porque nos conduce a través del descubrimiento de lo ajeno hacia el reconocimiento de lo propio. Por ello, aprender a mirar es la condición fundamental del respeto, del entendimiento y de la comunicación efectiva. Vaya, si nos atenemos a la raíz de la palabra “respeto” (respicere=mirar), el trabajo de un comunicador se basa en tener la capacidad de ver a una persona tal cual es, y de construir a partir de ello un mensaje que lo conecte, que lo conmueva, que le importe.
Lo realizado para “Puntomatic” por la agencia española Shackleton es un gran ejemplo de saber mirar. No sólo porque vieron con respeto a su marca y a la gente que consume “Puntomatic”, sino porque aplicaron una mirada original, relevante y respetuosa de la sociedad española.
Como planner, vale la pena aprender a mirar así, como lo muestran los siguientes videos.
Armando Toscano García
VP y Director de Planeación Estratégica.
BBDO México.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario